
15 Nov 8 plantas peligrosas para perros y gatos
Las plantas y flores son muy bonitas. No lo negaré.
Pero algunas pueden llegar a ser incluso mortales para nosotros, vuestras mascotas.
A mi Amitachula le gustan mucho. Ya os conté en otro artículo que sus flores favoritas son los tulipanes amarillos y las peonias.
Siempre tiene un jarrón de flores en el salón y otro pequeñito en su habitación.
Cómo el otro día, al saltar de la mesilla a mi cojín en la ventana, sin querer tiré el jarroncito de la mesilla, aquí le cuelgo dos imágenes para recompensarla.
- Tulipanes
- Peonias
Pero vamos al tema del artículo:
Cómo ya os he dicho, existen unas cuantas plantas que pueden ser muy perjudiciales para las mascotas.
Pinchando aquí, tenéis un artículo sobre más plantas perjudiciales para vuestra mascota.
Hoy os hablaré de la 8 más comunes que nos afectan a los perros y gatos.
Las he dividido en función de donde nos pueden afectar estas plantas.
Las plantas perjudiciales para nuestro sistema gastrointestinal
Diffenbachia
Afecta a: Perros y gatos.
Toxicidad: Producida por las proteínas tóxicas y el oxalato cálcico de su sabia.
Síntomas: Mucha salivación, dolor, respiración dificultosa, sacudidas de cabeza y problemas gastrointestinales.
Lesiones: Inflamación y edema en cavidad oral.
Consejo: Enjuagar con agua y acudir al veterinario.
Filodendro
Afecta a: Gatos fundamentalmente, por la ingesta de sus hojas.
Toxicidad: Producida por las proteínas tóxicas y el oxalato cálcico.
Síntomas: Mucha salivación, dolor, irritación local, insuficiencia renal y problemas respiratorios.
Lesiones: Zonas enrojecidas y edema en mucosa oral.
Consejo: Enjuagar con agua y acudir al veterinario.
Ricino
Afecta a: Perros y otras mascotas, por la ingesta de sus semillas.
Síntomas: Dolor abdominal, convulsiones y, en el peor de los casos, la muerte.
Lesiones: Disminución en la producción de orina.
Consejo: Inmediato al veterinario y dar toda la información posible para que determine el tratamiento más adecuado.
Hiedra
Afecta a: Perros con más frecuencia, al ingerir los frutos de estas plantas.
Síntomas: Vómitos, diarreas, salivación, dolor abdominal y anorexia(dejan de comer).
Lesiones: enrojecimientos, vesículas y espasmos.
Consejo: El veterinario decidirá el tratamiento.
Flor de Pascua
Afecta a: Perros y gatos por las masticación o ingesta de las hojas.
Toxicidad: El látex irritante del interior de las hojas.
Síntomas: Dermatitis, conjuntivitis, edemas, vómitos, diarreas y temblores.
Lesiones: Aparición de vesículas e inflamación del tracto gastrointestinal.
Consejo: Inmediata visita al veterinario para que realice lavado y
disponga el tratamiento adecuado.
Las plantas perjudiciales para nuestro sistema cardiovascular
Azalea
Afecta a: Perros y gatos las masticar o ingerir ramas y hojas de estas plantas, que pueden ser tóxicas incluso estando Secas (restos de poda).
Síntomas: Cardiovasculares y afecta también al sistema nervioso.
Consejo: Visita urgente al veterinario y seguir el tratamiento.
Adelfa
Afecta a: Perros, gatos y pájaros. Son muchos los casos de intoxicación por estas plantas.
Toxicidad: Debida a unas sustancias llamadas digitálicos.
Síntomas: Arritmias cardiacas y, en los perros, además, bradicardias, bloqueos auriculoventriculares y fibrilaciones.
Lesiones: Hemorragias en diversos órganos.
Consejo: Aunque el carbón activo es un buen tratamiento, visita urgente al veterinario.
Las plantas que afectan a nuestro sistema nervioso
Cycas Revoluta
Afecta a: Perros y gatos, tanto con sus hojas cómo con sus semillas.
Toxicidad: Unas sustancias llamadas glucósidos, y la cicasina que es un fuerte agente carcinógeno.
Síntomas: Los síntomas son bastante graves. Insuficiencia hepática aguda y parálisis irreversible de extremidades posteriores.
Lesiones: Problemas neurotóxicos y hepatotóxicos.
Consejo: Visita muy urgente al veterinario.
Por todo lo anteriormente expuesto, os ruego que tengáis mucho cuidado con las plantas que tengáis en casa.
Pero sobre todo, y por las fechas en las que estamos, con la flor de Pascua.
Otro día os hablaré de las plantas que nos benefician, por ejemplo, para purgarnos.
Ahora os dejo que me voy al bol del pienso a tomarme un piscolabis.
No Comments